
A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
Como una jornada histórica catalogó el Alcalde Cesar Orellana el proceso de vacunación que comenzó este miércoles en Freirina y…
La defensa de la consejera regional de Atacama, Rebeca Torrejón, argumentó que sufrió una “amnesia temporal” en los años 90′,…
El cupo fue concertado por la senadora, Yasna Provoste, con el fin de proveer al territorio de herramientas concretas para…
• El proyecto no cumple ni siquiera con el porcentaje estimado desde el inicio de ejecución de las obras, hay…
Las familias postularon al subsidio bajo la modalidad del DS-49 cuya inversión del conjunto habitacional superó los 29.610 Unidades de…
El 20 de octubre de 1752 Freirina fue fundada como “Asiento de Santa Rosa del Guasco”, desde ese entonces la…
· El edil de Freirina pidió la salida de la máxima autoridad de Atacama por no “estar a la altura…
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), mutualidad de prevención de riesgo, entregó el premio Nacional “Distinción Comité Paritario Acción…
Huasco, 25 de febrero del 2022.- Con el objetivo de apoyar en el proceso educacional de los jóvenes y de…
El programa se traduce en el despeje y cajeo de 25 kilómetros de drenajes, junto a la limpieza de…
En el marco del programa de trabajo de la jornada del día miércoles, el Alcalde electo Genaro Briceño sostuvo distintas…
Huasco, 25 de febrero del 2022.- Con el objetivo de apoyar en el proceso educacional de los jóvenes y de…
1.- SE PRESENTARÁ DESDE EL SECTOR DE ARICA HASTA COQUIMBO, PROYECTANDO CONDICIONES DE MAR COMO MAREJADAS DEL NOROESTE. SE ESTIMA…
Como una jornada histórica catalogó el Alcalde Cesar Orellana el proceso de vacunación que comenzó este miércoles en Freirina y…
Ayer el Partido Socialista Comunal Vallenar invitó a Armando Flores Jiménez candidato a alcalde por el municipio de Vallenar, para…
Este domingo 25 de octubre se llevará a cabo el Plebiscito Constitucional, donde la ciudadanía elegirá si decide aprobar o rechazar la redacción de una nueva Constitución para Chile. Las autoridades han hecho llamados a que la gente vote y participe de forma activa, no obstante, hay un factor de riesgo latente: la pandemia.
Es por esto que el Ministerio de Salud ha dispuesto diversas medidas para evitar un posible rebrote tras ese proceso. Se aumentaron los locales de votación, se aplicará un horario especial para adultos mayores y diversas medidas sanitarias en los lugares donde asistan las personas.
Ante esto, los expertos en la materia para abordar cuáles son los riesgos sanitarios que conllevará esta jornada, en la cual se espera una alta votación y un flujo mayor de personas.
En este sentido, se ha hablado bastante respecto a qué tan expuestos estarán los vocales de mesa durante el día, teniendo en cuenta que la jornada partirá a las 8:00 horas y las mesas comenzarán a cerrar desde las 20:00 horas.
Al respecto el infectólogo Leonardo Siri, perteneciente al equipo de la Clínica Bupa, sostuvo que estas personas podrían tener un riesgo más alto de infección que el de un votante común, aunque existen medidas básicas para evitar esto.
“El riesgo de contagio de los vocales de mesa existe pero no como un riesgo extremadamente alto, aunque obviamente es mayor del que una persona que va sólo a votar y se retira de inmediato; adicionalmente, este riesgo disminuye bastante si se cumplen a cabalidad las indicaciones dispuestas”, expuso.
Una opinión similar indicó el médico Ricardo Valenzuela, urgenciólogo de Clínica Universidad de los Andes, quien sostuvo que todos quienes se sientan enfermos ese día, sea esto coronavirus o no, deberían restarse de ir a su local.
“El riesgo es alto, por eso que las municipalidades han implementado test PCR para los vocales. La idea fundamental es que si llega a tener un resultado positivo no vaya y si tiene síntomas tampoco lo haga”, sostuvo.
“La idea es que nadie que tenga síntomas asista, porque aunque se crea que es un simple resfrío, puede en realidad ser un COVID-19 y estar contagiando”, agregó.
El tiempo de votación también es una situación que debe tenerse en cuenta, ya que en lo posible se debe evitar que se generen tumultos al interior de los centros de sufragios.
Para los especialistas, la clave podría ser la elección de horarios en que la afluencia de público sea más baja. En palabras simples: no dejar esto para “última hora”.
fuente: biobio