
A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
Como una jornada histórica catalogó el Alcalde Cesar Orellana el proceso de vacunación que comenzó este miércoles en Freirina y…
La defensa de la consejera regional de Atacama, Rebeca Torrejón, argumentó que sufrió una “amnesia temporal” en los años 90′,…
El cupo fue concertado por la senadora, Yasna Provoste, con el fin de proveer al territorio de herramientas concretas para…
• El proyecto no cumple ni siquiera con el porcentaje estimado desde el inicio de ejecución de las obras, hay…
Las familias postularon al subsidio bajo la modalidad del DS-49 cuya inversión del conjunto habitacional superó los 29.610 Unidades de…
El 20 de octubre de 1752 Freirina fue fundada como “Asiento de Santa Rosa del Guasco”, desde ese entonces la…
· El edil de Freirina pidió la salida de la máxima autoridad de Atacama por no “estar a la altura…
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), mutualidad de prevención de riesgo, entregó el premio Nacional “Distinción Comité Paritario Acción…
Huasco, 25 de febrero del 2022.- Con el objetivo de apoyar en el proceso educacional de los jóvenes y de…
El programa se traduce en el despeje y cajeo de 25 kilómetros de drenajes, junto a la limpieza de…
En el marco del programa de trabajo de la jornada del día miércoles, el Alcalde electo Genaro Briceño sostuvo distintas…
Huasco, 25 de febrero del 2022.- Con el objetivo de apoyar en el proceso educacional de los jóvenes y de…
1.- SE PRESENTARÁ DESDE EL SECTOR DE ARICA HASTA COQUIMBO, PROYECTANDO CONDICIONES DE MAR COMO MAREJADAS DEL NOROESTE. SE ESTIMA…
Como una jornada histórica catalogó el Alcalde Cesar Orellana el proceso de vacunación que comenzó este miércoles en Freirina y…
Ayer el Partido Socialista Comunal Vallenar invitó a Armando Flores Jiménez candidato a alcalde por el municipio de Vallenar, para…
El lanzamiento y estreno oficial del documental audiovisual, es hoy sábado 17 de abril a las 18:00 hrs, y sera transmitido vía streaming por las plataformas: www.huascotelevision.cl, Facebook Live Huasco Television y por el canal 24 Huasco Televisión.
Un nuevo producto audiovisual se estuvo rodando durante el 2020 y parte del 2021 en las costas de la región de Atacama, su resultado el documental ‟ En la ruta de los algueros en Atacama″ el que conto con la ejecución del ‟Comité de Desarrollo de Punta de Lobos″ de la comuna de Huasco, iniciativa financiada por FNDR Glosa Cultura y aprobado por el Consejo Regional de Atacama.
El objetivo es relatar las historias de vida de personas que se dedican a la recolección de algas en el borde costero de Atacama, entre las caletas pesqueras y recolectoras de Torres del Inca en el norte de la región hasta Punta de Lobos en la comuna de Huasco. Para esto se conto con el apoyo de la Mesa de Pesca Atacama, diversos sindicatos de buzos y recolectores de orilla, la alcaldía de mar de caleta Pajonales, entre otros actores relevantes.
La extracción del recurso marino de las algas pardas desarrollo toda una cultura de vida en las costas no solo de Atacama, sino también de Chile. El trabajo trata los relatos cotidianos de huireros (as) que durante unos 40 años se han asentado en estas caletas, el pasado de los Changos primeros habitantes nómades de la costa, la depredación de un recurso vulnerable, el negocio millonario de las multinacionales que crean productos para las industrias farmáceutica, alimenticia, cosmética, entre otros tantos usos que tiene el ‟alginato″, el producto estrella que contienen las algas pardas.
Marcelo Godoy, Productor General director de visualma producciones y director de Huasco Televisión ‟ señala abarcamos relatos, paisajes, historias, patrimonio histórico y cultural de 10 caletas de las tres provincias que componen la región de Atacama, esto implicó una gran coordinación y despliegue geográfico-territorial. El resultado, es un bello trabajo que integra en un documental a 10 caletas de distintos puntos geográficos de Atacama″.
Es importante mencionar que el documental quedara en la plataforma Youtube.com y www.huascotelevision.cl, para que las personas que no accedan por horario u otra razón al lanzamiento vía streaming, para que puedan conocer la realidad de esta actividad laboral tan importante que se da en las costas no solo de Atacama, sino que en todo nuestro país.