A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
Alberto Tapia Trujillo
BIOGRAFIA DE ALBERTO TAPIA TRUJILLO
Nace el 8 de noviembre de 1961, en Domeyko . Específicamente en calle Ovalle Vicuña número 61, actualmente número 570. Hijo de un cantautor popular de la cuarta Región don Manuel Ceferino Tapia Cortés y la Domeykina Andrea De La Luz Trujillo Ramírez.
Sus estudios básicos los realiza en la escuela de su localidad número 22. Su vida laboral comienza desde muy joven y finaliza así su enseñanza media nocturna y como alumno libre. Entre los años 1997 y 1998.
Su pasión por la historia se remonta a su niñez, en frente de su casa vivía Gilberto Fredes Zuleta, oficial civil. El cual le pasa unos recortes de diario y le dice, con esto haz un libro. Alberto Tapia lo tomó como un desafío y se ha encargado a lo largo de su vida de rescatar la historia de su querido Domeyko. Su abuela lo incentivaba con libros de historia griega y romana.
En uno de esos viajes que realizaba Alberto, conoció a Oriel Álvarez Gómez , con el que mantenía estrecha comunicación y cooperación de manera escrita. Pero no habían tenido la oportunidad de hablar directamente. Desde ese día que coincidieron en el bus siguieron compartiendo su interés por la historia y la investigación.
En el ámbito laboral se desempeña en : Transportes Gutiérrez, y Observatorio Paranal.
Comienza su vida literaria en la historia e investigación a través de cuadernillos con información y fotografías de Vallenar. El cual entregó a Museo Provincial del Huasco, en el año 1987 .
Publicaciones:
1987 -El Fascinante Mundo de Los Buscadores de oro.
2016-Domeyko en el tiempo, Historia de Un pueblo.
Coautorías:
2016-Rastros de la minería en el Huasco (trabajo realizado junto A: Pabla Álvarez Callejas y Oriel Álvarez Hidalgo).
De gesto sencillo y mirada clara. Atento y caballero: Alberto Tapia Trujillo continúa en su gran búsqueda, investigando de manera potente y autodidacta la historia, para llegar a concretar su gran sueño :”Construir la historia Del Morado”.