
El estudio, en el que se entrevistó a más de 5.000 personas y se midió alrededor de 130 empresas de…
El estudio, en el que se entrevistó a más de 5.000 personas y se midió alrededor de 130 empresas de…
Realizando una clase de cocina con un producto estrella de la región de Atacama, el Área de Hotelería, Turismo y…
Autoridad visitó la escuela “Gualberto Kong Fernández” de Vallenar en el día mundial del deporte Un especial…
Partido enmarcado en el Campeonato Nacional LOTO Primera B, que tiene inicio a las 17:00 horas de este domingo 18…
Programa se realiza gracias a la alianza entre el SernamEG y el Municipio de Freirina. Alrededor de…
Gobernador del Huasco se reunió con concejo municipal de Freirina Reconociendo el rol que les compete y el trabajo que…
Obra tuvo el financiamiento del FNDR del Gobierno Regional con una inversión superior a los 1500 millones de pesos. En…
Cerca de 400 millones de pesos se adjudicó la comuna de Freirina para el recambio de luminarias a luminarias con…
Mediante la realización de mosaico intentan fortalecer la identidad local. Iniciativa financiada con recursos del 2% de la glosa…
Mas de 40 carabineros llegan a la zona. Un total de 60 Carabineros de distintos grados y provenientes de la…
Recientemente se procedió a la entrega del kit de sillas anfibias que permitirá el acceso a la playa a…
La Autoridad Sanitaria de Atacama ante la necesidad de establecer un procedimiento de control sanitario para evitar riesgo de contacto…
Gobernador del Huasco manifestó respaldo del gobierno al trabajo que está desarrollando la institución recomponiendo confianzas y…
La institución que atiende a personas con capacidades diferentes requiere de un mayor compromiso de la comunidad.…
Con simulacro de accidente de tránsito realizado en calles céntricas de Vallenar Un ejercicio con despliegue técnico…
La nueva infraestructura fue financiada con recursos del Gobierno Regional ($3.309.000) y ejecutada por el Servicio de…
Una serie de reuniones y talleres en la comuna se realizarán para canalizar y recoger los aportes de la ciudadanía en torno a este instrumento, elaborado por un consejo constituido por representantes del sector público, privado y la sociedad civil.
Con un llamado a toda la comunidad a informarse y participar de la Consulta Ciudadana del Anteproyecto de Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Huasco (PRAS), proceso participativo liderado por el Ministerio del Medio Ambiente y el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Huasco (CRAS). El anteproyecto, define cuatro desafíos territoriales, 16 objetivos y 64 propuestas de solución, obtenidos del trabajo participativo previo. Las soluciones identificadas deberán ser implementadas tanto por el sector público y privado e involucrando especialmente a la comunidad.
El proceso de Consulta Ciudadana considera, el desarrollo de diversas actividades para dar a conocer el anteproyecto, escuchar la opinión de la ciudadanía y motivarles a que hagan llegar sus observaciones de manera que sean recibidas, analizadas y consideradas para avanzar en la elaboración de un programa definitivo. El documento que se somete a consulta, además, identifica los principales problemas sociales y ambientales de la comuna, estableciendo opciones de solución a corto, mediano y largo plazo; y fijando mecanismos de seguimiento y fiscalización que aseguren un cumplimiento efectivo de las medidas y acciones a implementar.
“El programa de Recuperación Ambiental y Social es un compromiso del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet desde el inicio de su mandato en 2014 y busca abordar aquellos territorios con algún grado de vulnerabilidad ambiental. Como Ministerio del Medio Ambiente, se está trabajando en las regiones de Valparaíso, Biobío y Atacama. En la comuna de Huasco ha sido un proceso de casi un año y medio, donde hemos tenido un avance importante, dando paso hoy a una Consulta Ciudadana”, sostuvo el seremi del Medio Ambiente de la Región de Atacama, César Araya.
Despejar desconfianzas
El alcalde de la Municipalidad de Huasco Rodrigo Loyola, por su parte, destacó la importancia de que el PRAS comience su etapa de Participación Ciudadana: “Se trata de un trabajo de más de un año y medio de conversaciones con distintos actores sociales que comprometen actividades productivas del sector agrícola, pesquera y las mismas empresas. Nos hemos mirado a la cara y empezado a despejar las desconfianzas que hoy existen, para construir un programa en el seno del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Huasco”. Este proceso de participación ciudadana, agregó el edil, lo hace más potente desde el punto de vista de construir un instrumento que sea lo más transversal posible, donde todo el mundo tenga acceso a decir las cosas que queremos recuperar de nuestro territorio, no solo desde el punto de vista ambiental, sino también social”.
Alejandra Salas, jefa de la Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, en tanto, realizó un llamado a participar de esta instancia activamente: “Los procesos participativos se validan y toman valor real cuando la comunidad se hace cargo, acá se trabaja con todos, por ello todos asumimos una gran responsabilidad. En este sentido, esperamos que la comunidad de Huasco se haga responsable de este programa y la forma de hacerlo suyo es participando de manera activa”.
Proceso en el que aún queda mucho trabajo por realizar, destacó María Pizarro, miembro del Consejo de Recuperación Social y ambiental, CRAS, en especial por la desigualdad que tiene la comunidad frente a las empresas. “Nosotros vamos a seguir trabajando, hemos tenido algunas asimetrías porque las empresas llegan con un staff de técnicos y la comunidad llega sola. Hay un vocabulario técnico, hay cosas que entender”.
Recuperación ambiental y Social
El Programa de Recuperación Ambiental y Social de Huasco, se realiza a través del diálogo entre actores diversos, permitiendo a los ciudadanos del territorio asegurar, mediante un proceso ampliamente participativo, el vivir en un ambiente libre de contaminación, así como señalar las prioridades de recuperación ambiental y social, definiendo la gradualidad de su implementación. Esta herramienta busca recuperar ambiental y socialmente comunas que han tenido diversos eventos negativos desde el punto de vista ambiental, dando así respuesta a una de las iniciativas del Gobierno de la Presidenta Bachelet.
Los talleres y reuniones de difusión se realizarán durante las dos últimas semanas de septiembre y la primera de octubre en los siguientes sectores: Huasco Bajo, El Pino, La Arena, Huasco centro, Población O´Higgins, Villa Victoria, Población Gabriela Mistral, Las Palmas y Coopermin, Ruta costera (Carrizal Bajo) y juntas de vecinos. Mientras que la Consulta Ciudadana se extenderá hasta el 28 de octubre, pudiendo participar todos los vecinos, y organizaciones, enviando sus opiniones, observaciones y/o aportes por escrito, a través de la web institucional del Ministerio del Medio Ambiente www.mma.gob.cl y también en la página de la Municipalidad de Huascowww.imhuasco.cl. También podrán hacerlo por escrito y vía correo postal, a la oficina de partes de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, ubicada en Portales Nº 830, Copiapó, y en la oficina de partes de la Municipalidad.
Todas las observaciones que se reciban durante esta etapa de Consulta Ciudadana, serán analizadas, para ser consideradas según su pertinencia en la elaboración del Programa definitivo.