
A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
Como una jornada histórica catalogó el Alcalde Cesar Orellana el proceso de vacunación que comenzó este miércoles en Freirina y…
La defensa de la consejera regional de Atacama, Rebeca Torrejón, argumentó que sufrió una “amnesia temporal” en los años 90′,…
El cupo fue concertado por la senadora, Yasna Provoste, con el fin de proveer al territorio de herramientas concretas para…
• El proyecto no cumple ni siquiera con el porcentaje estimado desde el inicio de ejecución de las obras, hay…
Las familias postularon al subsidio bajo la modalidad del DS-49 cuya inversión del conjunto habitacional superó los 29.610 Unidades de…
El 20 de octubre de 1752 Freirina fue fundada como “Asiento de Santa Rosa del Guasco”, desde ese entonces la…
· El edil de Freirina pidió la salida de la máxima autoridad de Atacama por no “estar a la altura…
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), mutualidad de prevención de riesgo, entregó el premio Nacional “Distinción Comité Paritario Acción…
Huasco, 25 de febrero del 2022.- Con el objetivo de apoyar en el proceso educacional de los jóvenes y de…
El programa se traduce en el despeje y cajeo de 25 kilómetros de drenajes, junto a la limpieza de…
En el marco del programa de trabajo de la jornada del día miércoles, el Alcalde electo Genaro Briceño sostuvo distintas…
Huasco, 25 de febrero del 2022.- Con el objetivo de apoyar en el proceso educacional de los jóvenes y de…
1.- SE PRESENTARÁ DESDE EL SECTOR DE ARICA HASTA COQUIMBO, PROYECTANDO CONDICIONES DE MAR COMO MAREJADAS DEL NOROESTE. SE ESTIMA…
Como una jornada histórica catalogó el Alcalde Cesar Orellana el proceso de vacunación que comenzó este miércoles en Freirina y…
Ayer el Partido Socialista Comunal Vallenar invitó a Armando Flores Jiménez candidato a alcalde por el municipio de Vallenar, para…
El cupo fue concertado por la senadora, Yasna Provoste, con el fin de proveer al territorio de herramientas concretas para orientar acciones hacia la disminución de la contaminación del aire con foco en los niños y niñas del país.
“Aires Nuevos por la Primera Infancia”, es el nombre del nuevo proyecto de Fundación Horizonte Ciudadano y el Centro de Acción Climática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso -como parte del trabajo de la Red de Líderes de Convergencia para la Acción en América Latina y el Caribe- con el cual buscan generar información sobre la real exposición de niños y niñas a la contaminación del aire, y evaluar el impacto de las intervenciones que se desarrollan a nivel local, a través de la conformación de la “Red Ciudadana de Calidad del Aire para la Infancia”.
Para ello, se instalarán estaciones móviles de monitoreo de calidad del aire en territorios específicos de 10 ciudades de Chile, entre las que se encuentra la comuna de Huasco, que ya cuentan con estaciones fijas de fiscalización.
Al respecto, la senadora por la región de Atacama y miembro de la Red de LÍderes para la Acción, Yasna Provoste, valoró el espacio convocado, “que sin lugar a dudas será una herramienta significativa para la construcción de políticas pública, para comunidad y para los niños, niñas y adolescentes que están doblemente expuestos al impacto de los altos niveles de contaminación en aire, debido a la conformación de su sistema inmune que se encuentra en pleno desarrollo evolutivo”, explicó la parlamentaria, añadiendo que la comuna de Huasco, como las otras 9 ciudades de Chile estratégicamente implicadas en la iniciativa, podrán hoy experimentar un trabajo de alto impacto e incidencia política por la protección, desarrollo y bienestar de la infancia desde sus primeros años.
Por su parte, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, expresó que “es un anhelo de muchos años por la comunidad huasquina. Ciertamente que entre tanta mala noticia a nivel país, esta iniciativa es un bálsamo para nuestra gente y sus familias que podrán fortalecer el control sobre los episodios ambientales y seguir en la ruta de la rehabilitación socioambiental de Huasco, impactado ambientalmente por un abandono del Estado de Chile con sus poblaciones más vulnerables. El Estado Central ha utilizado los pulmones de nuestros niños para dotar de energía eléctrica la Gran Minería y así poder hablar de un gran desarrollo y crecimiento económico que no vemos reflejado en nuestros territorios, una riqueza que se queda allá en el centro del país, lo disfrutan los que viven en el sector Oriente de la Capital”.
De esta manera, se espera que con la información en línea que arrojarán las estaciones locales, se evalúen las variaciones en la exposición a la contaminación, por zonas y horarios, para desarrollar y fortalecer las políticas de transporte, el uso de áreas compartidas, y el funcionamiento de las instalaciones industriales y educacionales.