
A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
Como una jornada histórica catalogó el Alcalde Cesar Orellana el proceso de vacunación que comenzó este miércoles en Freirina y…
La defensa de la consejera regional de Atacama, Rebeca Torrejón, argumentó que sufrió una “amnesia temporal” en los años 90′,…
El cupo fue concertado por la senadora, Yasna Provoste, con el fin de proveer al territorio de herramientas concretas para…
• El proyecto no cumple ni siquiera con el porcentaje estimado desde el inicio de ejecución de las obras, hay…
Las familias postularon al subsidio bajo la modalidad del DS-49 cuya inversión del conjunto habitacional superó los 29.610 Unidades de…
El 20 de octubre de 1752 Freirina fue fundada como “Asiento de Santa Rosa del Guasco”, desde ese entonces la…
· El edil de Freirina pidió la salida de la máxima autoridad de Atacama por no “estar a la altura…
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), mutualidad de prevención de riesgo, entregó el premio Nacional “Distinción Comité Paritario Acción…
Huasco, 25 de febrero del 2022.- Con el objetivo de apoyar en el proceso educacional de los jóvenes y de…
El programa se traduce en el despeje y cajeo de 25 kilómetros de drenajes, junto a la limpieza de…
En el marco del programa de trabajo de la jornada del día miércoles, el Alcalde electo Genaro Briceño sostuvo distintas…
Huasco, 25 de febrero del 2022.- Con el objetivo de apoyar en el proceso educacional de los jóvenes y de…
1.- SE PRESENTARÁ DESDE EL SECTOR DE ARICA HASTA COQUIMBO, PROYECTANDO CONDICIONES DE MAR COMO MAREJADAS DEL NOROESTE. SE ESTIMA…
Como una jornada histórica catalogó el Alcalde Cesar Orellana el proceso de vacunación que comenzó este miércoles en Freirina y…
Ayer el Partido Socialista Comunal Vallenar invitó a Armando Flores Jiménez candidato a alcalde por el municipio de Vallenar, para…
Un llamado de atención a considerar
La seguidilla de temblores que se han dejado sentir en las últimas semanas, en la zona del Huasco, sin duda que llama la atención de la comunidad, inquietud y preocupación que se manifiesta de manera significativa a través de las redes sociales.
Frente a ello es importante recalcar la importancia de mantenerse informado, permanentemente a través de los sistemas y organismos oficiales.
Sin embargo, también está claro que frente a este tipo de situaciones es necesario reactivar y actualizar las medidas preventivas de emergencia y que cada cierto tiempo los organismos oficiales nos recomiendan, reactivar los procesos de preparación previa para la oportuna intervención de los sistemas operativos que se activan frente a una eventual emergencia; en los colegios, en los centros de salud, en el trabajo, en el hogar, en todo lugar y tener en consideración los kit de emergencia necesarios de habilitar.
En nuestro país, son muchas las recomendaciones que permanentemente se están entregando, de las cuales podemos reiterar, entre otras el plan Familia Preparada.
La iniciativa impulsada desde ONEMI, es un conjunto de orientaciones y recomendaciones para la comunidad, que invita a todos los miembros de una familia a trabajar en su seguridad y a estar mejor preparados para una emergencia.
Dicho plan consta de ocho pasos, entre los cuales se incluye realizar una lista con la información relevante del grupo familiar (por ejemplo, su condición médica); evaluar los eventuales riesgos del sector donde se vive; establecer un plan de evacuación y prever las medidas para ejecutarlo, además de establecer un punto de encuentro familiar en caso de que la emergencia ocurra cuando los integrantes de la familia no estén en su casa. Además, el plan recomienda que cada hogar cuente con una mochila que contenga elementos de utilidad en caso de emergencias.
Es importante tener en cuenta que muchas veces las emergencias pueden suceder en los lugares y horarios menos esperados. Por lo mismo, es importante estar preparados y saber cómo nos comunicaremos con nuestros familiares, a quién debemos llamar o enviar un mensaje de texto. O saber de antemano si ante una emergencia es necesario evacuar la vivienda o dónde debemos reunirnos en caso de no estar juntos en familia. Toda esa coordinación puede realizarse antes de que ocurra una catástrofe, siguiendo las recomendaciones del Plan Familia Preparada”.
Considerar, además, que si en el grupo familiar existe alguna persona en situación de discapacidad o problemas de movilidad, “es imprescindible identificar sus necesidades para una mejor preparación y respuesta en situaciones de emergencia”.
Tanto el detalle de las recomendaciones, como el plan paso a paso pueden revisarse en el sitio web de ONEMI (www.onemi.cl) y en el sitio de la campaña www.familiapreparada.cl