
A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
Como una jornada histórica catalogó el Alcalde Cesar Orellana el proceso de vacunación que comenzó este miércoles en Freirina y…
La defensa de la consejera regional de Atacama, Rebeca Torrejón, argumentó que sufrió una “amnesia temporal” en los años 90′,…
El cupo fue concertado por la senadora, Yasna Provoste, con el fin de proveer al territorio de herramientas concretas para…
• El proyecto no cumple ni siquiera con el porcentaje estimado desde el inicio de ejecución de las obras, hay…
Las familias postularon al subsidio bajo la modalidad del DS-49 cuya inversión del conjunto habitacional superó los 29.610 Unidades de…
El 20 de octubre de 1752 Freirina fue fundada como “Asiento de Santa Rosa del Guasco”, desde ese entonces la…
· El edil de Freirina pidió la salida de la máxima autoridad de Atacama por no “estar a la altura…
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), mutualidad de prevención de riesgo, entregó el premio Nacional “Distinción Comité Paritario Acción…
Huasco, 25 de febrero del 2022.- Con el objetivo de apoyar en el proceso educacional de los jóvenes y de…
El programa se traduce en el despeje y cajeo de 25 kilómetros de drenajes, junto a la limpieza de…
En el marco del programa de trabajo de la jornada del día miércoles, el Alcalde electo Genaro Briceño sostuvo distintas…
Huasco, 25 de febrero del 2022.- Con el objetivo de apoyar en el proceso educacional de los jóvenes y de…
1.- SE PRESENTARÁ DESDE EL SECTOR DE ARICA HASTA COQUIMBO, PROYECTANDO CONDICIONES DE MAR COMO MAREJADAS DEL NOROESTE. SE ESTIMA…
Como una jornada histórica catalogó el Alcalde Cesar Orellana el proceso de vacunación que comenzó este miércoles en Freirina y…
Ayer el Partido Socialista Comunal Vallenar invitó a Armando Flores Jiménez candidato a alcalde por el municipio de Vallenar, para…
Gobernador del Huasco destaco la puesta en vigencia de la ley de inclusión laboral
Haciendo un llamado y una invitación a todo el sector privado y también al sector público para incorporar en sus trabajos a personas con capacidades diferentes, el gobernador del Huasco, Patricio Urquieta, junto al seremi del trabajo, Carlos Leal, relevaron la importancia de la puesta en vigencia de la ley de inclusión laboral en Chile, impulsada por el gobierno a contar del pasado 1 de abril de este año. En la oportunidad estuvieron presentes además, los concejales de la comuna de Vallenar, Luís Valderrama, Luís Bogdanic y el director regional (S) del trabajo,
Mediante un acto sencillo desarrollado en una de las principales arterias de la ciudad de Vallenar, se destacó la importancia de generar los espacios de inclusión e integración que llevan a cabo algunas empresas de la zona, en este caso, la gestión que lleva adelante la empresa de controladores de estacionamiento “GreenLine Servicios Parking”, que opera en la ciudad capital de la provincia, en ella de un total de 30 trabajadores 5 de ellos presentan capacidades diferentes, dando un claro ejemplo de integración.
Alexander Pineda, administrador de la empresa GreenLine Servicios Parking, E.I.R.L. destacó la disposición, la voluntad y la eficiencia de sus trabajadores, quienes a pesar de sus dificultades dan un claro ejemplo de disciplina, compromiso y responsabilidad”. Para nosotros ha sido una experiencia magnifica y tengo que invitar a todos los empresarioa a que abran las puertas de su empresa, no saben de lo que se están perdiendo porque en ello encontramos eficiencia y calidad en el trabajo que se les encomienda”, indicó.
Desde el 1 de abril comenzó a regir la nueva ley de inclusión laboral que establece que empresas e instituciones públicas con 200 o más trabajadores deben reservar el 1% de sus puestos de trabajo para personas en situación de discapacidad, mientras que las entidades de 100 a 199 trabajadores deberán cumplir la normativa un año después de la entrada en vigencia.
Se estima que en la región de Atacama un total de 64 empresas deberán cumplir la nueva normativa que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.
Sobre el particular, el seremi del trabajo, Carlos Leal, manifestó la importancia de “avanzar en estas materias y llegar a porcentajes más allá del 1%, avanzar a un 5% a un 10% o simplemente no tener porcentaje alguno, sino que las empresas adapten para si como una de sus prioridades el tema de la inclusión”.
Williams Lemus, es uno de los 5 trabajadores con capacidades diferentes que trabaja en el servicio de control de estacionamientos por más de 11 años, y manifestó su satisfacción por esta oportunidad que tiene de poder desempeñarse y generar sus recursos luego que por más de un año estuvo sin trabajo “tiraba curriculum y nadie nos quería contratar, aquí tenemos una muy buena oportunidad y esto de la ley, esperamos todos que sea efectiva y que más empresas se entusiasmen y nos den la oportunidad”.
La normativa suprime la discriminación salarial que existía respecto de los trabajadores y trabajadoras con discapacidad mental, derogando el artículo 16 de la Ley N° 18.600 que establecía una remuneración inferior al sueldo mínimo.
Según datos entregados por el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) en Atacama, el 23,2% de la población mayor de 18 años en la Región de Atacama se encuentra en situación de discapacidad. De ellas, sólo el 17,6% se encuentra trabajando, en comparación con el 82.4% de las personas sin discapacidad que poseen un empleo.
Para el gobernador de la provincia Patricio Urquieta, acciones como éstas “sin duda que ayudan a construir una sociedad más solidaria más empática con la realidad que viven muchas personas con capacidades diferentes y que en el fondo nos invita a todos a ser partícipes de un cambio cultural que elimine los prejuicios que existen en nuestra sociedad, #ChileLoHacemosTodos”.