
A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
Como una jornada histórica catalogó el Alcalde Cesar Orellana el proceso de vacunación que comenzó este miércoles en Freirina y…
La defensa de la consejera regional de Atacama, Rebeca Torrejón, argumentó que sufrió una “amnesia temporal” en los años 90′,…
El cupo fue concertado por la senadora, Yasna Provoste, con el fin de proveer al territorio de herramientas concretas para…
• El proyecto no cumple ni siquiera con el porcentaje estimado desde el inicio de ejecución de las obras, hay…
Las familias postularon al subsidio bajo la modalidad del DS-49 cuya inversión del conjunto habitacional superó los 29.610 Unidades de…
El 20 de octubre de 1752 Freirina fue fundada como “Asiento de Santa Rosa del Guasco”, desde ese entonces la…
· El edil de Freirina pidió la salida de la máxima autoridad de Atacama por no “estar a la altura…
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), mutualidad de prevención de riesgo, entregó el premio Nacional “Distinción Comité Paritario Acción…
Huasco, 25 de febrero del 2022.- Con el objetivo de apoyar en el proceso educacional de los jóvenes y de…
El programa se traduce en el despeje y cajeo de 25 kilómetros de drenajes, junto a la limpieza de…
En el marco del programa de trabajo de la jornada del día miércoles, el Alcalde electo Genaro Briceño sostuvo distintas…
Huasco, 25 de febrero del 2022.- Con el objetivo de apoyar en el proceso educacional de los jóvenes y de…
1.- SE PRESENTARÁ DESDE EL SECTOR DE ARICA HASTA COQUIMBO, PROYECTANDO CONDICIONES DE MAR COMO MAREJADAS DEL NOROESTE. SE ESTIMA…
Como una jornada histórica catalogó el Alcalde Cesar Orellana el proceso de vacunación que comenzó este miércoles en Freirina y…
Ayer el Partido Socialista Comunal Vallenar invitó a Armando Flores Jiménez candidato a alcalde por el municipio de Vallenar, para…
Este año el certamen incluye dos nuevos premios especiales: “Migrantes”, para el cuento que mejor represente la experiencia vivida por un(a) migrante, y “Oficios Tradicionales”. Las obras podrán ser enviadas hasta el 31 de agosto en www.concursocuentos.cl.
El concurso “Historias de Nuestra Tierra” del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), abrió su convocatoria 2018 con importantes novedades como la inclusión de dos premios especiales, que buscan reconocer a los migrantes presentes en todo Chile y, por otro lado, los oficios tradicionales del país.
Junto con relevar los 26 años de trayectoria de la iniciativa, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó que “en este concurso se relata y recoge lo más profundo de nuestra tierra. No hay nada como las historias del campo, como las historias de regiones y como la cosa auténtica agrícola chilena”.
Este certamen, único en su tipo con convocatoria nacional, premia a las obras ganadoras a nivel regional y nacional, escogidas por un jurado compuesto por importantes representantes del ámbito cultural y educativo del país, a través de distintas categorías: “Me lo contó mi abuelito” (menores de 14 años), “Historias campesinas” (mayores de 14 años) y “Poesía del mundo rural” (todo participante). Asimismo, la premiación nacional cuenta con los premios especiales “Pueblos originarios”, “Mujer rural”, “Profesor rural” y “A la trayectoria”.
Sumado a lo anterior, para este año se han incluido dos nuevos premios especiales: “Migrantes”, para los cuentos de “Historias campesinas” y “Me lo contó mi abuelito” que mejor representen la experiencia vivida por un(a) migrante; y “Oficios Tradicionales”, para la obra de “Historias campesinas” que mejor destaque un oficio típico del país.
Cabe recordar que en 2017 se recibieron 2.979 obras de todas las regiones del país, destacando el aumento de participación de la Región de Atacama de un 441% respecto de 2016. Asimismo, la convocatoria nacional contó con un amplio rango de participantes, cuyas edades van desde los 9 a los 81 años. Luego de la premiación nacional realizada en mayo, se llevarán a cabo premiaciones locales y lanzamientos en cada región del país.
Al respecto el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Patricio Araya señaló que “queremos invitar a todos los habitantes de esta bella región a que participen de este concurso y presenten sus obras, es la mejor manera que tenemos de mostrar al resto del país las costumbres de la vida rural y campesina de Atacama”.
Para participar en la convocatoria 2018, las obras pueden ser enviadas hasta el viernes 31 de agosto de este año a través del sitio web www.concursocuentos.cl. También es posible entregarlas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura de cada región, o bien enviarlas vía correo postal a las oficinas de FUCOA, ubicadas en Teatinos 40 piso 5 Santiago, Región Metropolitana.