Invitan a participar de taller para elaborar Plan Energético Regional

by / Lunes, 14 Diciembre 2015 / Published in Región

La actividad se desarrollará el próximo jueves 17 de diciembre en dependencias del MOP Atacama

Como una oportunidad para poder plasmar la visión que tiene la región sobre el desarrollo energético de esta zona, calificó el Intendente de Atacama, Miguel Vargas Correa, el taller de Difusión con Actores Relevantes enmarcado en el Estudio Diagnóstico Energético Prospectivo para Atacama, que se realizará el próximo jueves 17 de diciembre desde las 10:00 horas en el salón multiuso de la Seremi de Obras Públicas.

Según explicó Vargas, esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Energía a nivel nacional, es la segunda etapa del proceso de elaboración de los Planes Energéticos Regionales que nacen a partir de las metas y acciones definidas en la Agenda de Energía y de la Política Energética 2050 y que su objetivo principal es desarrollar un instrumento sectorial que proponga una planificación integrada a los distintos marcos de decisión existentes.

“Estos planes se constituyen en el instrumento que busca orientar al sector, en coherencia con las características, vocaciones y aptitudes que ofrezcan los territorios, bajo un enfoque participativo (público-privado) y de coordinación multisectorial a escala nacional-regional” puntualizó la máxima autoridad regional.

En ese sentido, el Seremi de Energía de la Región, Rodolfo Güenchor García, señaló que estos planes serán desarrollados por etapas en todas las regiones del país siendo la nuestra una de las primeras, por lo que su enfoque y contenidos podrán diferenciarse de acuerdo a las singularidades de los territorios y al contexto de los distintos marcos de decisión establecidos en políticas, estrategias, planes e instrumentos de ordenamiento territorial a los cuales se integre.

“Este estudio está dirigido a todos los actores regionales y del sector que estén interesados y que deseen involucrarse en el desarrollo de un marco consensuado de planificación energética y serán los Gobiernos Regionales y las Seremi de Energía quienes conducirán este proceso, apoyados por las diferentes carteras, así como también por las organizaciones de la sociedad civil, academia, ciudadanía y actores de mercado”.

Finalmente, Güenchor subrayó la importancia de la iniciativa, destacando que “este es un proceso gradual y flexible, que contempla un diagnóstico prospectivo, una propuesta de planificación estratégica y un proceso de acompañamiento multisectorial, que busca desarrollar un instrumento de planificación que permita orientar, tanto a los actores públicos, privados y a la sociedad en su conjunto”.

 

 

TOP