Familias de comunidades indígenas del Valle del Huasco cuentan con termos solares financiados por el Gobierno

by / Miércoles, 23 Diciembre 2015 / Published in region de atacama

Impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente

Desde este mes 46 familias pertenecientes a las Comunidades Indígenas Diaguita Tatul de Los Perales; Pacul de La Arena; y Chanchoquín Chico de la comuna de Alto del Carmen, cuentan con la implementación de termos solares en sus hogares. Beneficio que está directamente relacionado con el cuidado del medio ambiente, financiado por el Gobierno, a través de los Fondos de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.

Esta inversión les permitirá en el corto plazo dejar de utilizar leña y de esta menara disminuir las emisiones de CO2.

El Seremi del Medio Ambiente, César Araya, destacó “con la instalación de estos sistemas termosolares que beneficiaron a familias con el sistema de duchas con agua caliente, de los cuales carecían, estamos cumpliendo con la materialización de uno de los lineamientos de claves del Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, como es la equidad ambiental social y la participación ciudadana que nos permiten angostar las brechas sociales en términos de calidad de vida”.

Cabe destacar que los tres proyectos financiados por el FPA incluyeron en su desarrollo talleres de autoconstrucción y reparación de los instrumentos destinados a los comuneros beneficiados.

Cabe destacar que estos FPA indígena son materializados mediante un convenio de colaboración establecido entre el Ministerio del Medio Ambiente y CONADI, organismo del Estado que transfiere recursos al Concurso de Protección y Gestión Ambiental Indígena del FPA, enfocada a financiar proyectos presentados por comunidades y asociaciones indígenas reconocidas por CONADI.

Las colectividades beneficiadas son la Comunidad Indígena Diaguita Tatul de Los Perales quienes desarrollaron el proyecto “Sistema de Duchas Termosolares para la Comunidad Indígena Tatul de Los Perales” por 10 millones de pesos; la Comunidad Indígena Diaguita Pacul de La Arena con el proyecto “Aprovechando la energía del INTI” por un monto de 10 millones de pesos ; y la Comunidad Indígena Diaguita de Chanchoquín Chico “Sistemas Termosolares para Chanchoquin Chico (Con la energía del Inti cuidamos la Pachamama 2a Parte)” con 5 millones de pesos.

Doris Campillay presidenta de la Comunidad Diaguita Tatul de Los Perales “esto es muy importante para la comunidad porque podemos nosotros cuidar el medio ambiente, que es lo que nos interesa para nuestro valle y para cada uno de nosotros como habitantes de este lugar”.

El FPA es el primer fondo concursable con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía, cuyo propósito es financiar total o parcialmente, proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental, y la creación de una cultura que tienda al desarrollo sustentable del país, por medio del involucramiento de la ciudadanía en la gestión ambiental.

TOP