A contar de este sábado 20 de marzo las personas de estas comunas estarán en cuarenta los fines de semana…
Al rescate del patrimonio cultural
Vecinos de la quebrada de Camarones en Vallenar se capacitan con Sernatur.
Con el propósito de rescatar el patrimonio cultural ancestral mediante la preparación de la propia comunidad en temas relacionados con el desarrollo turístico, mediante una serie de iniciativas entre las que destaca la conformación de circuitos de intereses especiales, vecinos de la “Quebrada de Camarones”, en Vallenar se reunieron esta semana con representantes de la gobernación provincial del Huasco a objeto de ir concretando acciones que la comunidad ha expuesto a las autoridades, en las visitas que se han desarrollado por el sector y a través de las reuniones que se han llevado a cabo en la propia gobernación.
El encuentro contó con la participación de profesionales de la dirección regional de Sernatur. La iniciativa permitió abordar uno de los temas referidos a las demandas que la comunidad ha planteado para llevar a cabo un plan de desarrollo para las localidades que se ubican en el sector y que tienen que ver con; arreglos de caminos, instalación de señaléticas, cultura y patrimonio, entre otras iniciativas.
Vecinos del sector se encuentran plenamente empoderados con su historia y con los atractivos que la naturaleza ha depositado en hermosos parajes semidesérticos, convencidos que en su entorno poseen un atractivo muy especial, necesario de potenciar a través del desarrollo del turismo minero o de intereses especiales, sin dejar de lado sus actividades, sino más bien como un complemento en las labores que lleva cabo el pirquinero, el criancero de la zona.
Son cerca de 300 las familias que habitan estos apartados sectores de la comuna de Vallenar, Vizcachas, Pozo Seco, Camarones, Agua Amarga, y otros más, cuya principal actividad está relacionada con la minería artesanal y a la crianza de caprinos.
En el lugar se logra apreciar un gran potencial que los propios habitantes se encargan de activar cada día, tras la búsqueda de las herramientas necesarias que permitan impulsar el desarrollo del turismo de intereses especiales, sin dejar de lado sus actividades; la minería artesanal, la crianza de ganado caprino y el cultivo de hortalizas, sino más bien como un complemento en las labores que lleva cabo el pirquinero y el criancero de la zona.