Kabur Flores

by / Martes, 14 Noviembre 2017 / Published in Miradas del Pasado

Biografía de Kabur Flores

Su nombre de nacimiento fue: Kabur Coquelitt Flores, nace en Vallenar un 06 de noviembre de 1931, en la casa patronal de Hacienda La Compañía. Fue historiador y poeta chileno. Sus estudios básicos  los cursa en la escuela rural de la Hacienda Compañía. Posteriormente a la escuela superior de hombres número 1  de Vallenar y finaliza en el liceo de hombres  de la misma ciudad, actualmente liceo Pedro Troncoso Machuca. Fue muy destacado como dirigente estudiantil y en el ámbito literario comienza a dar a conocer sus habilidades, en distintas revistas y diarios de la época como   : La Tercera, en “Saltando la Historia”, del suplemento   : “Buen Domingo”. Además en el diario Atacama, Chañarcillo  , en la revista literaria   :”Paitanás” , e integrante del grupo del mismo nombre en Vallenar.

Contrae matrimonio un 2 de febrero de 1956 con Alicia Murillo, con la que tuvo dos hijos.

Interactuó de manera potente   , instalando su estilo en los distintos medios de comunicación de la región. En los programas que condujo siempre capturó la atención de los auditores, que estaban interesados en el medio literario.

Libros:

1969- Historia de Freirina y su iglesia (Investigación).

1982-Las Calles de Vallenar (Investigación iniciativa del club deportivo  y cultural El Algarrobo, coautores: (Jorge Zambra, Alfonso Sanguinetti Mulet, Francisco Ríos Cortés y Luís Hormazabal Godoy).

1997- Concierto de Barrenos. Reseña minera del Huasco(Investigación).

Vallenar Nidal de Ruiseñores.

Premios:

1954-Primer premio en el concurso Nacional”Campeonato nacional de Basquetbol Escolar primario. Afiche oficial”.

1959-Primer premio concurso Banderín, para Radio Estrella Del Norte (Vallenar).

1966-1971-En forma consecutiva obtuvo el primer lugar en concursos de afiches del “Carnaval Rotario de Vallenar”.

1967-Diploma de honor por sus crónicas:”Huasco en el pasado”, Ilustre municipalidad de Vallenar.

1969-Primer premio Concurso Centenario iglesia de Freirina.

1978-Motín de Sal y Rocas.

1981-Segundo, tercer y primera menciones honrosas, “Las calles de Vallenar”, auspiciado por el Club Deportivo y Cultural El Algarrobo.

1981- Primer concurso Premio Canto a la Reina, Fiesta primaverales Vallenar.

1981-Primer premio Ambrosio O’Higgins, concurso  secretaría de la juventud, Vallenar.

1989-Primera mención honrosa  certamen poético Centenario de Vallenar, Municipalidad de Vallenar.

1989-Premiado en concurso literario  Bicentenario de Vallenar, con el trabajo “Concierto de Barrenos”.

1989-Medalla Ambrosio O’Higgins, por su permanente apoyo a la cultura, Ilustre Municipalidad de Vallenar. (Posteriormente ha recibido dos distinciones por igual motivo del mismo municipio).

1999-Distinción Rotary Club de Vallenar, por su aporte a la literatura, del gobierno Regional de Atacama y Secretaría Ministerial de Educación.

2002-Premio Regional de Literatura.

El poeta e Historiador vuela hacia el valle de colores y versos, de dibujos y alegrías.

Fallece un 10 de julio de 2008, a los 76 años de edad.

TOP